Una hierba poderosa es capaz de prevenir infartos y regenerar la piel: de cuál se trata

Una buena salud cardiovascular depende, en gran parte, de una dieta equilibrada y la actividad física, los cuales son pilares de un estilo de vida saludable. Estos hábitos ayudan a disminuir el riesgo de infarto, el cual es una de las causas de muerte natural más frecuente en todo el mundo, ya que puede ser consecuencia de la falta de oxígeno, como también de la falta de circulación en sangre, sin distinción de edad.
Pero además del ejercicio y la alimentación saludable, también existe otra herramienta que puede contribuir a prevenir infartos, tratándose, nada menos, que una hierba medicinal, rica en antioxidantes y propiedades antimicrobianas, que ayuda a mejorar la regeneración celular y el sistema cardiovascular: la albahaca.

Albahaca. Foto: Unsplash.
De acuerdo con los especialistas, incluir esta hierba en las comidas diarias puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, sin mencionar sus antioxidantes, que ayudan a que el cuerpo funcione correctamente y evitar estos sustos que pueden ser producto de varias causas o enfermedades, como la aterosclerosis, presión y alta y diabetes, y hasta puede o pasarle a personas que lleven adelante un estilo de vida saludable.
También podría interesarte
Este ingrediente, que suele convertirse en la protagonista de muchas ensaladas, o ser la estrella de varias recetas, también puede ser utilizada como un analgésico natural, en caso de cicatrices leves. De hecho, en la India, su lugar de origen, esta planta se utilizaba como hierba medicinal, y con el paso de los años llegó a la cocina, volviéndose un ingrediente más.

Albahaca, tomates y cebollas. Foto: Unsplash.
Los beneficios de la albahaca
Esta hierba, a pesar de su tamaño, es una de las plantas medicinales más beneficiosas para la salud, gracias a sus múltiples beneficios y propiedades. A continuación, las propiedades medicinales de la albahaca:
- Antiinflamatoria: esta hierba es rica en aceites esenciales que contribuyen a reducir la inflamación y el dolor en ciertas zonas que se encuentran irritadas, además de que poseen un buen componente para desinflamar el abdomen.
- Antimicrobianas: el eugenol, el aceite esencial que compone la albahaca, además de ser un potente antiinflamatorio, también sirve para erradicar hongos y virus, por lo que previenen infecciones leves.

Albahaca, importante para la artrosis reumatoidea. Foto: Unsplash.
- Antioxidantes: gracias a su alto contenido de flavonoides y polifenoles, la albahaca puede combatir los radicales libres, mientras protegen las células del cuerpo y previenen la oxidación celular y la regeneración de la piel.
- Efecto analgésico: además de los beneficios mencionados, también funciona como un analgésico para disminuir los dolores de cabeza y migrañas, como también cualquier otro dolor corporal que pueda presentarse.
- Protege la salud cardiovascular: las propiedades de la albahaca, ayudan a disminuir los niveles de colesterol "malo", LDL, nombre científico, por lo que contribuye a mejorar la salud sanguínea y mantiene la presión arterial en valores saludables.

Té de albahaca. Foto: Unsplash.
La albahaca es una hierba tan versátil que puede consumirse en infusiones, aceites esenciales, y hasta en distintos platos, especialmente, en ensaladas, donde aportará un gran sabor.