La debilidad progresiva, la fatiga constante y la dificultad para realizar tareas diarias podrían no ser solo señales de envejecimiento, sino síntomas de un problema mayor para el organismo.
Por Canal26
Jueves 1 de Mayo de 2025 - 11:48
Cómo saber si estás perdiendo masa muscular: señales que pasan desapercibidas. Foto: Unsplash.
A medida que las personas envejecen, la pérdida de masa muscular se convierte en un riesgo creciente para su salud y calidad de vida. Si bien comúnmente se asocia este fenómeno con un aspecto físico más delgado o menos tonificado, la realidad es que sus consecuencias van mucho más allá del plano estético.
Se trata de un problema médico que puede derivar en caídas, fracturas, pérdida de independencia e incluso hospitalizaciones prolongadas.
Cómo saber si estás perdiendo masa muscular: señales que pasan desapercibidas. Foto: Unsplash.
Según especialistas del Brigham and Women's Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard, uno de los mayores desafíos frente a esta condición es que muchas veces se manifiesta de forma silenciosa. Las personas suelen ignorar los síntomas o atribuirlos al cansancio habitual, sin advertir que podrían estar perdiendo masa muscular.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Entre los signos más frecuentes se encuentran:
Cuando la pérdida se vuelve más severa, se transforma en una condición conocida como atrofia muscular, que afecta de forma directa la capacidad funcional del cuerpo.
La pérdida de masa muscular, o sarcopenia, puede manifestarse a través de síntomas como debilidad muscular y fatiga. Foto: Pexels.
La atrofia muscular puede manifestarse en acciones cotidianas como la dificultad para levantar los brazos, alcanzar objetos, abrir frascos, escribir o abotonarse la ropa.
También es común experimentar calambres musculares frecuentes, espasmos y pérdida de fuerza en las extremidades superiores e inferiores. Esta condición es especialmente prevalente en personas mayores de 65 años.
No obstante, la buena noticia es que existen estrategias efectivas para revertir o al menos frenar este deterioro. Expertos recomiendan consultar a un profesional médico para recibir una evaluación personalizada y un plan de acción adaptado a cada paciente.
Entre las medidas sugeridas se encuentran la fisioterapia, el entrenamiento de fuerza progresivo, actividades cardiovasculares de bajo impacto y ejercicios de flexibilidad.
El ejercicio, especialmente el ejercicio de fuerza, puede ayudar a mantener o aumentar la masa muscular. Foto: Freepik.
Asimismo, una nutrición adecuada es esencial para la recuperación muscular. Las dietas ricas en proteínas, con un correcto aporte calórico, son clave para estimular el crecimiento y mantenimiento del tejido muscular.
La pérdida de masa muscular no es una condena inevitable del envejecimiento. Con un abordaje temprano, cambios en el estilo de vida y seguimiento médico, es posible preservar la fuerza, la autonomía y la calidad de vida durante todas las etapas de la vida adulta.
1
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
2
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
3
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
4
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
5
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación