Con la llegada de la nueva estación, muchas personas experimentan fatiga, falta de energía y cambios en el estado de ánimo. Esta condición es el resultado de la adaptación del organismo.
Por Canal26
Jueves 3 de Abril de 2025 - 10:17
Cómo combatir la astenia otoñal. Foto: Unsplash.
Con la llegada del otoño, el cuerpo humano debe adaptarse a nuevas condiciones climáticas y variaciones en la luz solar. Este proceso de ajuste puede generar lo que se conoce como astenia otoñal, un trastorno transitorio caracterizado por fatiga, apatía y una sensación general de agotamiento.
Esta condición surge principalmente por la dificultad del organismo para acomodarse a los cambios de estación, afectando de manera considerable la vitalidad y el estado de ánimo del día a día.
Cómo combatir la astenia otoñal. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Aunque no se trata de una afección grave, los síntomas pueden impactar la vida cotidiana. Entre las principales manifestaciones se encuentran:
El impacto de estos síntomas en la calidad de vida puede generar desconcierto, ya que muchas personas pueden no identificar de inmediato la causa de su malestar. Sin embargo, la astenia otoñal suele desaparecer de forma natural en un período de 10 a 15 días, una vez que el cuerpo se ajusta a las nuevas condiciones ambientales.
Cómo combatir la astenia otoñal. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso
Los cambios en la luz solar y la temperatura juegan un papel clave en la aparición de este trastorno. Durante el otoño, los días se acortan y la exposición al sol disminuye, lo que altera la producción de ciertas hormonas esenciales para el bienestar:
Además, las variaciones térmicas propician la aparición de resfriados y crisis alérgicas, lo que puede intensificar el malestar asociado a la astenia otoñal.
Cómo combatir la astenia otoñal. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni pijama ni buzo: esta es la prenda que te ayuda a dormir mejor durante la época de frío
Si bien este trastorno es pasajero, existen algunas estrategias para minimizar su impacto y favorecer una adaptación más rápida del organismo:
Es importante señalar que la astenia otoñal afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en estas últimas. En personas con antecedentes de depresión o trastornos de ansiedad, los síntomas pueden acentuarse, por lo que se recomienda consultar a un especialista si el malestar persiste más allá de lo habitual.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
"Scrolling": qué produce en el cerebro y cómo evitar que se vuelva compulsivo
3
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
4
Un mal trago: cuáles son los alimentos que jamás deben mezclarse con cerveza y vino
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo