Se trata de las recomendaciones del maestro zen Thich Nhat Hanh y que se pueden aplicar en la cotidianidad.
Por Canal26
Miércoles 21 de Junio de 2023 - 13:54
Meditar, relajarse. Foto: Unsplash.
La salud mental es tan importante como la física. Por eso, es necesario ocuparse de las dos y conectar ambas es posible con la respiración, que facilita la relajación que nos permite percibir la realidad tal, cómo es y nos vuelve menos vulnerables al estrés y ayuda al bienestar.
Para vivir una vida más relajada, el maestro zen Thinch Nhat Hanh recomienda una serie de recomendaciones que permitirá llevar la relajación a cada momento de la vida para vivirla con más plenitud.
Bienestar. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
1. Observar la respiración, sobre todo cuando se esté en situaciones que representen una amenaza al estado de equilibrio. En esos momentos, respirar conscientemente ayudará a soltar la tensión.
2. Aprender a escuchar, dado que esto ayuda a fortalecer los vínculos de amor y amistad que hacen que uno se sienta seguro. Además, al escuchar se puede conocer y comprender mejor al otro.
Escuchar al otro. Foto: Unsplash.
3. Profundizar en los deseos más profundos, en los que se encuentran dentro de uno.
4. Rodearse de personas con las que uno se siente a gusto ya que favorece a un mayor estado de relajación.
Rodearse de personas. Foto: Unsplash.
5. Meditar en situaciones cotidianas, en cualquier momento y lugar, ya que sólo basta con relajarse, concentrarse y practicar la atención plena, que ayuda a afrontar la vida de manera más relajada.
6. Tomarse un día sin obligaciones ni compromisos para dedicárselo a uno mismo y lo que le hace bien ya sea salir a pasear, leer, escribir o descansar.
Descansar. Foto: Unsplash
7. Respirar con el vientre, durante unos minutos, observando cómo se vacía y se llena. De esta manera la atención se desvía de aquello que altere el estado de equilibrio al cuerpo, además de que fortalece el abdomen.
8. Abrazar a los seres queridos, con atención plena y concentrado, puede ser una forma instantánea de meditación. Hanh afirma que "favorece la reconciliación y la comprensión, es sanador y aumenta la felicidad".
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo